En este post voy a abarcar a los pequeños negocios, los que normalmente son de una sola persona y es quien fabrica, embala, vende, cobra, promociona y hace de comer para la familia. Es decir, que si este artículo ayuda un poquito a sacarte un peso de encima con tus redes, me siento realizada!

Vamos a poner como ejemplo un pequeño negocio de repostería “La cucharita de miel

 repostero sosteniendo una cuchara mielera

Este negocio es una tienda de pastelería con productos orgánicos que entrega a domicilio de manera local y tiene una web en donde vende tortas y postres. Claudia, la dueña de la tienda identificó a su cliente objetivo, como esa persona que gusta de tener algo rico y buena calidad para servir a la hora del té y que tenga como opción a su tienda para proveer dulces en sus reuniones y la recomienden.

En sus redes sociales, lo que está haciendo Claudia es compartir posteos de manera frecuente para estar en contacto con sus clientes actuales y atraer nuevos. Como ya mencioné antes, al ser propietaria y empleada, tiene muy acotado su tiempo y recursos. Pero, para poder auxiliarla (al menos con las redes sociales), tiene la posibilidad de utilizar un calendario de contenido para poder planificar con antelación y una vez a la semana o cada 15 días, sus iniciativas comerciales y de marketing.

Qué es un calendario de contenido

El contenido que mencionamos aquí y que habrás escuchado miles de veces, no es otra cosa que todo lo que publicas online con el nombre de tu negocio, sean posteos, fotos, videos, stories, anuncios, reels, etc), y en cualquier plataforma. Y un calendario de contenido (o calendario editorial, como le dicen los Community Managers o las agencias de marketing) es una manera eficaz de planificar con tiempo y organizar tus publicaciones en las redes sociales.

En un calendario se incluye QUÉ vas a compartir, CUÁNDO lo vas a compartir y DÓNDE lo vas a compartir.

Por qué usar un calendario de contenido

Entonces, con todo lo que vimos, podemos decir que un calendario de contenido puede ser útil para establecer un proceso en la creación de contenidos, organizar el momento, el lugar o la plataforma y la manera en se mostrará tu contenido y finalmente compartirlo de manera consistente y constante para que los clientes te tengan presente cuando quieran hacer una compra.

Qué publicaciones hacer

grafico de interes de contenido

Cuando decidas qué vas a compartir, enfocate en el punto en común que haya entre lo que busca tu tipo de cliente y los temas más relevantes para tu negocio. Ahí va a surgir todo el material que podés elaborar para generar el contenido de tu calendario.

Es importante que no te olvides de estos tres temas:

Atraer:

* Compartiendo la historia de cómo comenzaste tu negocio;
* Mostrando cómo retribuyes a tu comunidad;
* Guiando a las personas en un recorrido virtual de tu negocio o de tu área de trabajo con fotos o videos.

Informar:

* Explicando por qué lo que vendés es diferente o especial;
* Mostrando el detrás de escena de tu tienda o tu negocio;
* Demostrando cómo se usa tu producto o servicio.

Entusiasmar:

* Anunciando el lanzamiento de un producto o servicio nuevo;
* Compartiendo promociones u ofertas actuales o futuras;
* Informando a tu comunidad sobre eventos próximos.

mujer cocinando con tablet

Claudia va a poner en práctica lo que vimos en estas categorías para armar el calendario de contenido de “La cucharita de miel”

  • Atraer: Claudia va a compartir fotos de postres que hizo anteriormente con lo que los clientes potenciales puedan imaginar lo que van a servir en sus mesas de té o sus reuniones.
  • Informar: Claudia va a escribir publicaciones informativas con tips que muestren por ejemplo, qué hacer con los postres que quedaron sin consumir, para que permanezcan frescos por varios días o si se pueden freezar.
  • Entusiasmar: Claudia va a anunciar promociones y productos nuevos, como su torta galesa, especial para el invierno.

Cuándo hacer publicaciones

Como el calendario se puede programar, es importante que sepas:

  • ¿Cuándo es más probable que tus clientes estén online en las plataformas que utilizas?
  • ¿Cuándo tenés más disponibilidad para hacer publicaciones y lo que es más importante, interactuar con las respuestas?
  • ¿Qué días y horarios te resultan más convenientes para hacer publicaciones?

Claudia ya sabe que sus clientes son personas que se conectan por la mañana antes de trabajar, al mediodía donde suelen tener tiempo para organizar sus reuniones, y por la tarde, luego del trabajo. Su negocio tiene mucho trabajo los fines de semana, y los miércoles y los jueves son los días en que se juntan amigas. Decide hacer publicaciones tres veces por semana (martes, miércoles y viernes). Además, va a experimentar con varios momentos del día y va a publicar en diferentes horarios (temprano por la mañana, al mediodía y temprano por la tarde) para tratar de llegar a los clientes cuando estén conectados.

Dónde hacer publicaciones

Es importante subir el contenido donde tu público pase su tiempo.

  • Podrías preguntarles a tus clientes qué plataformas sociales usan más.
  • Está bueno estar atento a tu competencia. Si un negocio que es tu sector tiene presencia en una red específica, es buena idea crear una cuenta para tu negocio también.
  • Publica contenido similar o idéntico en varios canales, es decir publicaciones cruzadas.

Volviendo a Claudia, ella preguntó a sus clientes y descubrió que la mayoría tiene una cuenta tanto en Facebook como en Instagram. Por eso, decide compartir contenido en ambas plataformas.

Consejos para empezar

Cuando sepas qué contenido vas a crear, y el momento y el lugar óptimo en los que queres compartirlo, establecé un proceso para hacerlo de forma constante.

Puede ser una vez por semana, tomar fotos y videos en cualquier momento y guardarlos para que se publiquen automáticamente, estableciendo día y hora en que te conviene para que lo vean más personas. No lo subas de inmediato. 

Hay muchos planificadores de contenido que estaría bueno que investigues, como TrelloPlanoly o Hootsuite, y ya que estamos, Facebook tiene también su propia plataforma gratuita de publicación, Creator Studio.

Así es, por ejemplo, como se ve una diagramación de contenido con Trello:

Sacamos en limpio:

  • Que cuando compartís contenido de manera constante hay más probabilidades de que tus clientes y los clientes potenciales te tengan presente cuando quieran comprar el producto que vendes o el servicio que prestás;
  • Tené en cuenta que un calendario de contenido es una manera eficaz de planificar y organizar tu calendario de publicaciones en los medios sociales sin morir en el intento.
  • Y por último y ya que llegaste hasta acá, te invito a descargar una planilla para que puedas comenzar a idear tus próximos posteos. Que la disfrutes!!

Un abrazo y que disfrutes tu tiempo libre!